JUSTIFICACIÓN
El Sistema Nervioso, el más
completo y desconocido de todos los que conforman el cuerpo humano, asegura
junto con el Sistema Endocrino, las funciones de control del organismo.
Capaz de recibir e integrar
innumerables datos procedentes de los distintos órganos sensoriales para lograr
una respuesta del cuerpo, el Sistema Nervioso se encarga por lo general de
controlar las actividades rápidas. Además, el Sistema Nervioso es el
responsable de las funciones intelectivas, como la memoria, las emociones o las
voliciones.
Su constitución anatómica es muy compleja, y
las células que lo componen, a diferencia de las del resto del organismo,
carecen de capacidad regenerativa.
Aunque no sea en
profundidad, cómo influyen las funciones orgánicas en los procesos mentales del
ser humano. En este sentido, la conducta, los afectos, las relaciones
interpersonales y la psicopatología (como procesos psicológicos) pueden
explicarse mediante el reconocimiento de una serie de características psicológicas
que existen en el ser humano que son consecuencia de los procesos bioquímicos
del organismo
A continuación se dará a conocer todo lo
relacionado con el sistema Nervioso Central
El sistema nervioso es el responsable de las funciones de
todo el organismo. Trabaja mediante complejas redes neuronales encargadas de transmitir
señales que parten del cerebro y llegan a todo el cuerpo. Estas señales también
viajan desde todo el cuerpo y desembocan en el cerebro.
TRES SON LAS FUNCIONES PRIMORDIALES QUE
DESEMPEÑA EL SISTEMA NERVIOSO:
1.- En primer lugar las
funciones motoras, responsables de realizar los movimientos indispensables para
satisfacer las necesidades particulares en el entorno.
2.- En
segundo lugar está la función de homeostasis, que es el equilibrio necesario
para la supervivencia, ejemplo de esta función son la regulación de la
temperatura, los minerales en el organismo, la función de alimentación, el
acarreo de los líquidos, el funcionamiento de los neurotransmisores y las hormonas,
entre otras.
3.- Una
tercera función es característica de los seres humanos, porque implica la
expresión de rasgos exclusivos: la expresión de emociones, la creatividad, la
concepción humana de la estética. Esta función puede ser referida a como la conciencia
humana.
SE COMPONE DE UNA ASOCIACIÓN DE CÉLULAS NERVIOSAS LLAMADAS NEURONAS Y DE
CÉLULAS DE SOSTÉN DE VARIOS TIPOS LLAMADAS CÉLULAS GLIALES
Dendritas: Numerosas proyecciones
ramificadas cortas que nacen alrededor del soma y transmiten impulsos desde la
periferia hacia el soma neuronal. No están mielinizadas.
Axón: Una
proyección única, larga y recta, que emerge de un “cono” citoplasmático o cono
axónico y cuya función es la de transmitir los impulsos desde el somahacia la
sinapsis.En el extremo final del axón se hallan los terminales sinápticos
representados por una serie de cortas ramificaciones finales que constituyen
el teledendrón. En el recorrido, un axón
puede emitir una ramificación perpendicular al eje principal.
Según
la función, las neuronas pueden ser
Motoras:
Son
las neuronas multipolares que reciben la información como impulsos que
ingresan desde diversas regiones por las
dendritas y aún el soma y emiten la información
hacia las glándulas, músculos
y otros efectores por vía del axón que constituyen así, una fibra eferente.
Sensitivas:
Se
ubican en el SNP, a nivel de los
ganglios raquídeos y emiten una proyección larga con todo el aspecto de un
axón. Este axón es en realidad una vía aferente, que trae hacia el
ganglio información proveniente de
la periferia (receptores ubicados en los órganos de los sentidos, fibras
desnudas en los epitelios, etc.). La información corresponde a sensaciones de
dolor, temperatura, tacto y presión entre otras.
Interneuronas:
O
neuronas internunciales, son neuronas pequeñas bipolares
ubicadas en medio de una red
neuronal, tal como si
fueran “estaciones de relevo” de una vía. Se las encuentra en todo el SNC
comunicando neuronas sensitivas y motoras.
Se dividen en
Sistema nervioso central:
Conformado
por la médula espinal y
una porción ántero-espinal que corresponde al encéfalo (hemisferios
telencefálicos, diencéfalo, mesencéfalo, cerebelo, protuberancia y bulbo
raquídeo). El encéfalo y la médula espinal están contenidos y resguardados
respectivamente, en la cavidad craneana y el conducto vertebral.
Sistema nervioso priférico:
Compuesto
por 1) nervios craneanos, raquídeos y periféricos que
conducen impulsos
desde el SNC
(nervios eferentes o motores)
y hacia éste (nervios aferentes o sensitivos),
2)
conjuntos de cuerpos neuronales fuera del SNC llamados ganglios y
3) terminaciones
nerviosas especializadas
(tanto motoras como sensitivas).
Sistema nervioso somático:
Consiste
en los cuerpos neuronales
del SNC y el SNP, que proveen inervación
motora y sensitiva a todo el organismo excepto a las vísceras, el músculo liso
y las glándulas.
Sistema nervioso autónomo:
Formados
por las partes autónomas del SNC y el SNP. Provee información eferente motora
involuntaria al músculo liso, al sistema de conducción del corazón y a las
glándulas. También provee inervación aferente sensitiva desde las vísceras
(dolor y reflejo autónomo). El SNA se subclasifica en una división Simpáticay
una división Parasimpática. Existe una tercera división según algunos autores
que comprende al SN Entérico.
En los siguientes videos tendrermos una ayuda para entender con mayor claridad como funciona el sistema nervioso:
Gracias por leer mi blog.